Skip to main content

Actualización Inventario Nacional Forestal

El componente Actualización Inventario Nacional Forestal tiene como finalidad proporcionar información cualitativa y cuantitativa sobre el estado, utilización, ordenación y tendencias del Patrimonio Forestal Nacional.

Alcance

El alcance del segundo INF está orientado al abordaje de las siguientes temáticas: Productividad de los bosques naturales, estado del bosque, biodiversidad forestal, contenidos de carbono en biomasa aérea, madera muerta, hojarasca y suelo.

Metodología

La metodología aplicada para la generación del segundo INF consiste en obtener información local en base a muestras con la finalidad escalar esta información a nivel nacional, con el objetivo de mejorar la estimación de los parámetros de las variables forestales de interés para la generación de indicadores, métricas del estado productivo, diversidad y uso potencial de los bosques en el Ecuador.

Las variables que se consideraron para este INF fueron las siguientes:

Variables

Las variables que se consideraron para este INF fueron las siguientes:

  • Número de árboles vivos
  • Volumen comercial de madera en pie
  • Volumen potencial para aprovechamiento forestal
  • Volumen total de madera en pie
  • Accesibilidad de bosques para manejo forestal
  • Área cambio – Mapa
  • Área de bosques y otra cubierta vegetal – Mapa
  • Riqueza
  • Carbono aéreo
  • Carbono subterráneo
  • Carbono orgánico de suelos
  • Carbono en hojarasca
  • Carbono de madera muerta

Muestreo

La unidad de muestreo principal está conformada por tres parcelas de 60 m x 60 m ubicadas en forma de L, con la finalidad de reducir el número de unidades de muestreo captando la variación de las variables de interés.

La distancia entre parcelas en un conglomerado es de 250 m para siete estratos y de 150 m para manglar y moretal.

Además, debido a la naturaleza de algunas variables, éstas se miden en subparcelas creadas al interior de las parcelas principales, tal como se explica en la siguiente figura:


Ejecución

La ejecución del segundo INF se realiza a través de las siguientes fases:

Planificación

Comprende todos los procedimientos de carácter administrativo necesarios para la implementación del proceso. En este sentido, las actividades desarrolladas en esta fase fueron las siguientes:

  • Conformación de un comité técnico multidisciplinario que sea responsable de la ejecución del proceso en el Ministerio de Ambiente y Agua.
  • Conformación de un comité científico que brinde asesoría científica en las diferentes fases del proceso.
  • Definición del marco conceptual y metodológico que regirá la ejecución del proceso.

Desarrollo de los acuerdos/convenios/contratos requeridos para el levantamiento de información.